los computadores se han convertido en algo fundamental para nuestras vidas . están en nuestros escritorios , nuestros bolsillos y hasta en los tableros de nuestros autos ., lo usamos para trabajar, jugar, guardar datos ., pero alguna vez nos hemos preguntado de donde vienen ?
El primer termino de computador apareció en una revista llamada " new scientis " en 1964 ., la primera generación comezón a frabricarse en los años 60s , aunque claro ! era mucho menos potente que los actuales .
Eran generalmente inutilizadas por aficionados a la informática para jugar ., su costo lo hizo adquirir una gran populariadad en los años 80s.
sábado, 8 de noviembre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
El eGo de la calculadora
Es una herramienta muy útil, y prácticamente indispensable en las vidas que llevan las personas actualmente; rutinas diarias que giran al rededor de una globalización en la que la economía y las finanzas son bases de la existencia humana.
Además de este ámbito, donde la calculadora se vuelve una compañía de trabajo; también hay cientas de situaciones en la que es elemental, ya sea para aprender en el colegio, para controlar deudas personales, para asegurarnos de una cuenta de la que no estamos seguros, para realizar funciones trigonométricas que necesitamos o simplemente para hacer operaciones fáciles que nuestro cerebro no quiere realizar; éste elemento que la mayoría de personas conocen y utilizan no se inventó tan portátil como era actualmente, al contrario, cuando se creó la primera en 1623 era un dispositivo de escritorio mecánico la cual era bastante estorbosa y pesada, pero a medida que el tiempo avanzaba se fue pasando a válvulas, transistores y finalmente a circuitos integrados que además de ser fáciles de transportar tiene muchas mas funciones que requerimos actualmente.
A medida que se sigue con su desarrollo tecnológico, podemos ver una mayor aceptación en la sociedad, sin dejar a un lado la resistencia por parte de la educación para que no se utilice permanentemente, ya que lo mas importante es que los estudiantes no la vuelvan una herramienta didáctica, sino en su defecto una "muleta", en la cual es necesario verificar hasta las mas elementales operaciones.
Así, es preciso decir que no todas las personas estamos en capacidad de realizar cualquier operación, y por lo tanto es necesario una calculadora sin abusar de su utilidad, ya que hay que reconocer que esta si puede disminuir la habilidad intelectual del cálculo de cada persona, entre menos la utilicemos mas se desarrolla nuestro cerebro, tal vez (uno nunca sabe) llegando al punto de una calculadora humana, como es el caso de Alexis Lemaire que ha batido record al hallar la treceava raíz cuadrada de un número de 200 dígitos en un poco más de un minuto operación que cualquiera de nosotros realizaría pero con una calculadora a la mano.
Además de este ámbito, donde la calculadora se vuelve una compañía de trabajo; también hay cientas de situaciones en la que es elemental, ya sea para aprender en el colegio, para controlar deudas personales, para asegurarnos de una cuenta de la que no estamos seguros, para realizar funciones trigonométricas que necesitamos o simplemente para hacer operaciones fáciles que nuestro cerebro no quiere realizar; éste elemento que la mayoría de personas conocen y utilizan no se inventó tan portátil como era actualmente, al contrario, cuando se creó la primera en 1623 era un dispositivo de escritorio mecánico la cual era bastante estorbosa y pesada, pero a medida que el tiempo avanzaba se fue pasando a válvulas, transistores y finalmente a circuitos integrados que además de ser fáciles de transportar tiene muchas mas funciones que requerimos actualmente.
A medida que se sigue con su desarrollo tecnológico, podemos ver una mayor aceptación en la sociedad, sin dejar a un lado la resistencia por parte de la educación para que no se utilice permanentemente, ya que lo mas importante es que los estudiantes no la vuelvan una herramienta didáctica, sino en su defecto una "muleta", en la cual es necesario verificar hasta las mas elementales operaciones.
Así, es preciso decir que no todas las personas estamos en capacidad de realizar cualquier operación, y por lo tanto es necesario una calculadora sin abusar de su utilidad, ya que hay que reconocer que esta si puede disminuir la habilidad intelectual del cálculo de cada persona, entre menos la utilicemos mas se desarrolla nuestro cerebro, tal vez (uno nunca sabe) llegando al punto de una calculadora humana, como es el caso de Alexis Lemaire que ha batido record al hallar la treceava raíz cuadrada de un número de 200 dígitos en un poco más de un minuto operación que cualquiera de nosotros realizaría pero con una calculadora a la mano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)